Referències



  • Dicionari de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, 
  • Web del Ministeri d'Educació. Disponible en http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm 
  • Cervera J., Revista digital innovació i experiències educatives, nº41 abril 2011. 
  • Ferrés J. & Piscitelli A. (2011) La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Revista Científica de Comunicación y Educación, 38. Accedit el 22 de Març de 2016 
  • Mendoza, A. (2004). La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Málaga: Aljibe 
  • Colomer, M. T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Comunicación, Lenguaje y Educación, 9, 18-31. 
  • Aula365.com
  • Todorov, T., (1988) El origen de los géneros. Teoría de los géneros literarios. Madrid: Arco/Libros.
  • Aullón de Haro, P. (2005). El género ensayo, los géneros ensayísticos y el sistema de géneros. El ensayo como género literario (pp. 13-24). Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. 
  • Recuperat el 2 de Març de la pàgina web: http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_iberoamericana/obra-visor-din/el-canon-literario-y-la-literatura-infantil-y-juvenil-los-cien-libros-del-siglo-xx-0/html/003f29cc-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html
  • Regueiro, B. (2014). Innovación y creatividad: enseñar literatura en el siglo XXI. Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. Janus, Anexo 1. 383-393.
  • Diccionari de la Real Acadèmia Espanyola

No hay comentarios:

Publicar un comentario